sábado, 21 de febrero de 2009

Actividad de clase # 3, niveles del conocimiento

Calificación según los niveles de conocimiento:

a. El estudio del conocimiento.
Este pertenece al nivel del conocimiento científico. porque para llegar al estudio de una temática especial, como en este caso lo es el estudio del conocimiento se requiere primordialmente que cumpla con el requisito fundamental que de a generar un explicacion científica. además una expoliación científica debe dar claridad, partiendo de unos componentes teóricos, muy objetivos y racionales, para que el estudio del conocimiento llegue hacer claro y pueda apartarse de las diferencias que pueden encontrarse en la vida del común.

b. La explicación de los fenómenos naturales por parte de los indígenas .
Este tipo de explicaciones por parte de los indígenas, no cuentan con una base teórica o científica, sino que por el contrario a sido una tradición oral perteneciente a este tipo de culturas. Esta se puede catalogar como un conocimiento de tipo Teológico; porque ellos se aferran en creencia de tipo divino o de dioses, donde para ellos la vida gira en torna a manifestaciones oculta, que los lleva a la captación de revelaciones divinas que no dan campo a la libertad del pensamiento ni de del uso de la inteligencia.

c. La representación teatral de un actor.
Sin lugar a dudas las representaciones artísticas, están en el nivel del conocimiento filosófico, porque es la representacion de algo fantacioso y separado totalmente de la realidad. El conocimiento filosófico vive en función de generar una interpretación de la realidad y de la vida del hombre, así como comprender su forma de actuar, pero sin dar soluciones puntuales a tantas espectativas. Lo principal que busca la filosofía es encontrarle un sentido especial a la vida.

d. El estudio de las características sociales de una población.
Para determinar un nivel apropiado del conocimiento para este punto, primero diría que en cuanto a lo social se trate, estará presente el estudio hecho por la sociología,la cual es una rama de la filosofía, osea tiene mucho que ver el conocimiento filosófico. Pero cuando se trata de un estudio de características, se aplicaría sin lugar a duda el nivel de conocimiento científico. ya que para esto se tendrían en cuenta un conjunto de leyes, con la finalidad de conocer algún tipo de asunto o asuntos específicos y puntuales.

1 comentario:

  1. Te recomiendo revisar el literal a. Pues el estudio del conocimiento hace referencia a la espitemología que estudia algo supra sensorial y es parte de la filosofía por lo tanto sería conocimiento filosófico.

    El literal d. pues para entender las características sociales de una población es necesaria la investigación y por tanto seria conocimiento cientifico. De hecho la sociologia, como lo anotas, ha sido gran aportante en el desarrollo de las investigaciones de corte social.

    ResponderEliminar